Se puede acceder a las Alertas del Campus San Jorge pulsando la opción Definición de Alertas contenida en el epígrafe Sistema del Menú.
El Campus San Jorge cuenta con un sistema de alertas diseñado para facilitar el trabajo docente en el entorno virtual. Las alertas del sistema se envían a través de la mensajería interna del Campus o a través de correo electrónico.
La opción Definición de Alertas consta de dos pestañas:
Como muchas de las páginas del
Campus San Jorge, la opción Listado por defecto muestra el
listado de datos que le dan nombre. Al igual que en todos los listados del
sistema, las celdas del mismo se activan al pasar el cursor del ratón sobre las
mismas, desde las cuales podemos acceder al detalle de cada una de las alertas
existentes o para realizar las modificaciones que se estimen necesarias.
Para visualizar y/o
realizar modificaciones a una alerta en particular, se deberá hacer clic con el
ratón sobre la alerta seleccionada. En ese caso se desplegará en pantalla el
formulario similar a la de la imagen de la derecha, con la totalidad de los
datos contenidos en la alerta.
Para modificar un dato se deberá teclear el texto
deseado en la caja de texto seleccionada y luego pulsar el icono
.
Si se deseara Borrar una o varias
alertas, primero se deberán seleccionar las mismas en la columna de la
izquierda de la tabla con un clic de ratón y posteriormente pulsar el botón
Eliminar que se encuentra en la
parte inferior del listado.
La pestaña Nuevo permite crear nuevas alertas, para ello se deben seguir los siguiente pasos:
1º. Se debe programar la periodicidad de la alerta seleccionando con un clic de ratón una de las siguientes opciones:
Esta opción es válida para programar una alerta que se sólo se activará una vez. Para ello, se debe escribir la fecha en que se activará la alerta. La fecha se puede teclear directamente en la caja de texto o seleccionar una del almanaque, luego de hacer clic con el ratón en el icono del almanaque.
Esta opción es válida para programar una alerta
que se debe activar varios días de forma consecutiva. Para ello, se deberá
escribir la fecha en que se iniciará la alerta, así como la fecha de
finalización de la misma. La fecha se puede teclear directamente en la caja de
texto o seleccionar una del almanaque, luego de hacer clic con el ratón en el
icono del almanaque en cada uno de los casos.
Esta opción es válida para programar una alerta
que se debe activar un mismo de la semana, durante varias semanas. Para ello, se
deberá escribir la fecha en que se iniciará la alerta, así como la fecha de
finalización de la misma y seleccionar en el listado el día de la semana en
que se repetirá la alerta dentro del rango de fecha establecida. La fecha se
puede teclear directamente en la caja de texto o seleccionar una del almanaque,
luego de hacer clic con el ratón en el icono del almanaque en cada uno de los
casos.
Esta opción es válida para programar una alerta
que se debe activar un mismo de cada mes, durante varios meses. Para ello, se
deberá escribir la fecha en que se iniciará la alerta, así como la fecha de
finalización de la misma y el día del mes en que se repetirá la alerta dentro
del rango de fecha establecida. La fecha se puede teclear directamente en la
caja de texto o seleccionar una del almanaque, luego de hacer clic con el ratón
en el icono del almanaque en cada uno de los casos.
Esta opción es válida para programar una alerta
que se debe activar regularmente cada varios días, durante un período de
tiempo. Para ello, se deberá escribir la fecha en que se iniciará la alerta,
así como la fecha de finalización de la misma y cada cuantos días se desea
que se active la alerta dentro del rango de fecha establecida. La fecha se puede
teclear directamente en la caja de texto o seleccionar una del almanaque, luego
de hacer clic con el ratón en el icono del almanaque en cada uno de los casos.
2º. Una vez programada la alerta, se deberá definir el nombre de la misma, que es el que aparecerá en el listado de alertas, así como la fecha de inicio de la misma..
Acto seguido, se deberá dar el nombre al mensaje que nos enviará automáticamente el sistema, definir la prioridad que deseamos indique el mensaje al ser enviado, seleccionar la forma en que deseamos recibir la alerta (a través de la mensajería del Campus San Jorge), del correo electrónico (sanjorge@educaguia.com) o por ambos medios a la vez, si se deseará adjuntar algún archivo definirlo y, por último, escribir las notas que se consideren necesarias brindar sobre la alarma.
Si por algún motivo no se accede regularmente al Campus, lo recomendable es que se envíen las alertas también por el correo electrónico.
Hecho todo lo anterior, se podrá
crear la alerta, para lo cual simplemente se deberá pulsar el botón
que
se encuentra en la parte inferior del formulario. Una vez grabada o modificada
la alerta, se navegará al listado de alertas.
San Jorge Formación.